Pareja en su primera cita hablando

Si andas intentando encontrar cosas de las que charlar en tu primera cita, esta entrevista con la especialista en citas la Dra. Colleen Long, es para ti. Ella no solo trabaja con cientos y cientos de parejas y también individuos que luchan con ser mejor en sus citas y sus relaciones, sino asimismo se adentra en el planeta de las citas para experimentarlo de primera mano. La Dra. Long desarrolló el software Date Doctoring by Design.

La relevancia de la charla en una primera cita

Dra. Long, ¿por qué razón piensas que es esencial que la gente sepan de qué charlar en la primera cita?

Como con todo, la preparación combate la ansiedad. Si te armas con una artillería de «puntos de discusión» (temas sobre los que puedes charlar en tu primera cita), entonces tiene una base sólida donde apoyarte a lo largo de esos ineludibles silencios incómodos.

¿Cuándo es buen instante a fin de que alguien mencione temas de charla a lo largo de una primera cita?

No pienso que jamás debas realizar algo tan insignificante como proponer «temas» (por poner un ejemplo, «Ahora, pasemos al tema del medioambiente. ¿Podrías comunicar tus pensamientos?»). En el momento en que se está gozando de un óptimo «ping-pong» de discusiones de un lado y del otro con temas de igual interés para las dos partes, la charla debería fluir naturalmente sin precisar ingresar temas.

No obstante, hay aquellas citas en las que la persona está tan inquieta o es tan inepta en el arte de la charla que puede requerir recurrir a esto (en tal caso, mi sospecha es que esta sería tu primera y última cita con esta persona). En casos de esta forma, se tienen que emprender lo mucho más próximamente viable temas en general como acontecimientos recientes, intereses, comidas preferidas para eludir el inquietante silencio incómodo.

Localizar cosas de las que charlar en la primera cita

¿De qué manera escoge alguien de qué charlar en el momento en que un individuo no conoce tan bien a la otra?

Recuerda los aspectos y las cosas que haces y que te hacen un individuo atrayente y única. Utiliza 15 a 20 minutos de tu régimen de «preparación» para anotar las cosas entretenidas y apasionantes que haces en este momento. ¿Qué hay de bueno en ti? En el momento en que esas cosas estén frescas en tu cabeza, es mucho más posible que las incluyas en una charla, y estas probablemente provocarán una enorme primera charla. Además de esto, ten en cuenta que las citas mucho más recordables son aquellas en las que un individuo siente que otra persona está realmente interesada en saber al otro como sujeto, con lo que son recíprocos. En el momento en que te des cuenta algo sobre tu cita, sigue preguntándole sobre ese tema, prácticamente tal y como si estuvieses entrevistando a tu cita para un espectáculo. Quieres ser auténtico, y trasmitir tu interés en estimar verdaderamente comprender qué hay bajo todas y cada una esas capas, y qué le hace «cosquillas» y qué lo recrea y lo conmueve como persona.

¿Cuáles son ciertos ejemplos de cuestiones que van a conducir a una aceptable charla?

Cualquier pregunta que esté apuntada a conocer mucho más sobre la otra persona es buena apuesta. A esto lo llamo yo el ejercicio de la cebolla pues fundamentalmente, lo que haces es mondar las capas de esa persona.

Primero, el interrogante es bastante tópica: «¿Qué haces para entretenerte?» No obstante, conforme la persona responda, tus cuestiones tienen la posibilidad de ser mucho más específicas y concretas. «Es atrayente que te agrade saltar en paracaídas, ¿qué mucho más disfrutas de esa experiencia?» o «¿Disfrutas el término dependiente a la adrenalina?»

Si te mueves en la dirección del «por qué razón» o del «de qué forma» en oposición al «qué», obtendrás desenlaces bastante mejores. Así, la persona te va a dar respuestas abiertas en vez de solo responder con una palabra, que podría lograr que se sintiera como buscado por un detective.

Pareja conversando

¿Cuánto tienen que charlar la gente sobre sí mismas a lo largo de una primera cita y de qué manera puede alguien conseguir un buen equilibrio?

Yo llamo a esto la prueba del «ping-pong». Deseas cerciorarte de que la charla jamás sea bastante unilateral. Puedes medir de manera fácil tu avance viendo los platos de cada uno de ellos. Si el plato de tu cita está prácticamente despejado y el tuyo aún está prácticamente lleno, puede ser un indicio de que has estado comentando bastante. Si este es la situacion, considéralo como una ocasión para cambiar la dirección de las cuestiones hacia tu cita, entonces siéntate y en este momento tú diviértete con tu comida. Me gustan mucho las primeras citas por el hecho de que es como una comida y un espectáculo. Tienes la posibilidad de comer comida fabulosa y estudiar sobre alguien mucho más.

Si te percatas de que verdaderamente has exagerado y has estado en un monólogo de diez minutos, posiblemente quieras decir: «Me disculpo, sencillamente participé en un monólogo de diez minutos sin siquiera preguntarte de qué forma te sentías respecto a ____». Esto manda el mensaje a la otra persona de que tú eres siendo consciente de ti y de que conoces los sentimientos de tu cita.

Temas de charla que deseas eludir

Es posible que no sea lo que discutas con tu cita, sino más bien de qué manera lo discutes. Lee los consejos de la Dra. Long sobre de qué forma charlar sobre temas que por norma general no se piensan buenos temas para la primera cita.

¿En algún momento está bien proponer temas discutidos como el aborto, la política o la religión?

Más allá de que el consejo clásico es eludir la religión, la política y el dinero, no estoy conforme. Una vez estuve en una cita donde el chaval empezó a charlar sobre su religión en los primeros diez minutos. Entonces, de forma rápida me preguntó si yo estaría «preparada para transformarme si estuviera con la persona correcta». Esto en el instante me logró comprender que no iría a una segunda cita con este caballero particularmente. Si hubiese aguardado hasta la tercera o cuarta cita, podría haber perdido considerablemente más tiempo.

Pienso que poder charlar sobre tus opiniones personales de una forma que no sea ofensiva, es un arte y una necesidad en la primera cita. Tras todo, de alguna forma, andas entrevistando a quien vas a escuchar hasta el momento en que la desaparición los separe (la desaparición o su incesante protesta sobre la «agenda socialista»).

¿De qué no deberías charlar en una primera cita?

Recuerda, deseas sostener la primera cita entretenida y rápida. Las mujeres tienden a ir directo a las cuerdas del corazón y sugieren temas candentes como las relaciones pasadas, las riñas con compañeros de trabajo o las pruebas y preocupaciones de la vida. En el momento en que te asocias con ocasiones negativas (si bien no haya sido tu culpa), tiendes a ofrecer a tu cita la impresión de que puedes ser un individuo negativa.

Mantente enfocado en las cosas positivas, entretenidas y hermosas que suceden en tu vida. Vas a tener un buen tiempo para charlar sobre lo horrible que fue para ti la cita número tres.

Consejos final sobre una aceptable charla en la primera cita

¿Tienes algún otro consejo sobre de qué manera ocasionar una aceptable charla a lo largo de una primera cita?

Toma una página de Thich Nhat Hanh, él afirma que tienes que sentir amor bondadoso hacia todos. En la mayoría de los casos, la gente tienen la sensación de sentirse tímidas o inquietas con lo que la otra persona va a meditar. Si la gente proyectan intencionalmente amabilidad cariñosa y una auténtica curiosidad caritativa entre sí, no hay rincón para el nerviosismo. La energía efectiva y negativa no puede existir en exactamente el mismo espacio.

LoveToKnow Citas y Relaciones quisiese agradecer a la Dra. Colleen Long por sus importantes consejos sobre las diálogos de las primeras citas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You cannot copy content of this page