¡Nunca confíes en las apariencias! Y esta declaración también se justifica cuando se habla de una relación amorosa, una relación amistosa o una relación profesional. A primera vista, podrías estar tentado de pensar que la relación en cuestión es bastante saludable. Y aún así, detrás de esta máscara, puede estar escondiéndose un «mal giro». Normalmente, se supone que tu compañero sólo quiere cosas buenas para ti. Pero sin previo aviso, puede convertirse en otra persona: malhumorado, agresivo, difícil de seguir, mezquino, etc. Esto es, como probablemente sospechas, una actitud anormal. Desafortunadamente, como dicen, «el amor te hace ciego». Por lo tanto, es probable que ni siquiera lo notes. Hay una línea muy fina entre los pequeños conflictos de la vida diaria y el abuso en una relación no saludable. Por lo tanto, es esencial ser consciente de los límites que no se deben sobrepasar antes de que sea demasiado tarde.

Reconocer el abuso

¿Estás en una relación abusiva? Antes de poder responder fácilmente a esta pregunta, es importante reconocer exactamente qué es el abuso. Según el diccionario, es el acto de abusar excesivamente de algo, de utilizarlo mal.

En una relación, el abuso es el acto de querer tomar el control de la relación para tener pleno poder sobre la pareja (en todos los ámbitos: emocional, sexual, físico e incluso psicológico). Una vez que el equilibrio en la relación es pisoteado, el abuso es deplorable. Pero en la práctica, ¿cómo se puede reconocer?

1- Abuso físico

El abuso físico es, en la mayoría de los casos, en forma de violencia. Dependiendo de la gravedad de las cosas, la relación y la situación, este abuso puede ser frecuente o transitorio. Puede haber un momento en que todo esté bien. Hay veces que las cosas van mal y tu pareja se siente obligada a ser violenta contigo. Desafortunadamente, algunas personas estarán tentadas de pensar que esto es algo normal. Que debido a la ira, nadie es capaz de contenerse. ¡No es así! Nunca debe condonar o justificar los actos de violencia física. ¿Cómo los reconoces? A continuación se presentan algunos ejemplos de abuso físico:

  • Estrangulación, patadas, bofetadas, mordiscos, puñetazos…
  • No dejarte dormir o comer…
  • Destruir las cosas de la casa por la ira…
  • Amenazas con un arma (pistola, cuchillo, etc.)
  • Privarte de atención hospitalaria
  • No dejarte llamar al 911
  • Abuso físico de tus hijos, mascotas, etc.
  • Pedirte que salgas del coche en medio de la noche…
  • Forzarte a beber o a tomar drogas…

2- Abuso sexual

El abuso sexual se utiliza para describir todos los actos sexuales no deseados por la otra parte. La mayoría de las veces, esta forma de abuso suele tener el siguiente aspecto: tu pareja te presiona para que aceptes tener relaciones sexuales, tu pareja no te pide tu opinión sobre la posibilidad de un embarazo. También hay otras formas de hacer esto:

  • Forzarte a ver películas pornográficas…
  • Filmar las relaciones sexuales sin tu consentimiento…
  • Forzarte a abortar en contra de tu voluntad…
  • Emborracharte o drogarte para tener sexo…
  • Violación

El hecho de que sea tu compañero no significa que tengas que aceptar estas situaciones. Todo lo contrario.

3- Abuso emocional

No sólo la violencia física puede considerarse un abuso. La violencia que afecta psicológicamente también es una forma de maltrato. Además, para algunas personas, este abuso es el más destructivo. Además de herirte en lo más profundo de tu alma, la víctima ya no tendrá confianza en sí misma y carecerá cruelmente de autoestima. Las formas más comunes de abuso emocional son las siguientes:

  • Tu pareja tiende a hacerte sentir culpable
  • Tu compañero te grita en público
  • Tu compañero no te dejará hablar con tus amigos y familiares.
  • Tu compañero te culpa de casi todo
  • Tu pareja amenaza con hacer daño a tus hijos o mascotas.
  • Tu pareja enfrenta a tus seres queridos contra ti
  • A tu pareja le encanta criticarte
  • Tu compañero te insulta todo el tiempo
  • Tu compañero te hace daño con las palabras

4- Abusos financieros

Los dos tenéis trabajo. Desafortunadamente, tu compañero no te dejará tener tu propio dinero. Él controlará punto por punto los gastos de tu casa, tu tarjeta de crédito, etc. Este abuso también puede tomar otra forma: tu pareja vive en casa sin pagar nada y al no participar en ningún gasto diario, no te deja satisfacer tus necesidades básicas.

5- Abuso digital

También se ha añadido a la lista una nueva forma de abuso: el abuso digital. Para hacer esto, tu compañero usa la tecnología para amenazarte, para menospreciarte, para controlarte y para presionarte. La persona abusiva también puede..:

  • Obligarte a mantener tu teléfono para que lo contestes al segundo más cercano
  • Rastrearte para que mejores el control de ti mismo
  • Insultarte por tu estado, en mensajes, en fotos…
  • Obligarte a darle acceso a tus cuentas en las redes sociales

Reconocer los signos de una relación abusiva

Ahora que sabes exactamente lo que es el abuso, te será más fácil identificar las pequeñas pistas que apuntan a una relación abusiva.

Opresión

Una relación de pareja involucra a dos personas. Y esas dos personas deben estar en igualdad de condiciones. Así que si sientes que tu pareja piensa que es superior a ti, que siente que puede controlarlo todo (incluso a ti y a tu relación) y que también puede decidir los límites de tu libertad y felicidad, empieza a hacerte preguntas. Por ningún motivo debe haber ningún tipo de desequilibrio de poder en la pareja. Toda persona debe poder expresarse libremente, conservar su libertad y su personalidad.

Posesión

Los celos son perfectamente normales en una pareja. Pero la posesividad excesiva es anormal y debe ser desterrada. Y por una buena razón, es una señal de que estás en una relación abusiva. Necesitas sentirte libre en tu relación. El hecho de que tu pareja escudriñe tus acciones, te diga lo que puedes y no puedes hacer, te impida ver a ciertas personas, te obligue a hablar sólo con él/ella es una mala señal. Cualquiera que sea la razón, nadie debe sentirse sofocado en una relación.

Aislamiento

Es una continuación lógica de la posesividad. La persona con la que estás tenderá a impedir que pases tiempo con otra gente. Como resultado, ya no se te permitirá visitar a familiares, amigos e incluso parientes. La persona abusiva también puede quitarte el teléfono, las redes sociales y prohibirte que salgas de casa para hablar con los vecinos o con otras personas. Esta es una situación grave y anormal.

Manipulación

La principal razón por la que la mayoría de las personas tienen dificultades para reconocer una relación abusiva es que el abusador es muy inteligente. Usando la manipulación, tendrás la impresión de que la situación es normal y que no tienes nada que temer. Puede que incluso sientas que todo es culpa tuya. La manipulación también puede tener un rostro inocente. Por ejemplo, el hecho de que tu pareja te haga declaraciones incendiarias y te empuje a hacer lo mismo ya es una forma de amor poco saludable.

Control

Una relación abusiva es, sobre todo, aquella en la que uno de los dos miembros de la pareja está desesperado por tomar el control del otro y de la relación en general. Nadie debe establecer ninguna forma de dominación dentro de la pareja.

Violencia seguida de una disculpa

Como mencioné antes, la persona abusiva seguirá un cierto ciclo. Será agresivo y violento contigo, pero lo compensará pidiendo disculpas y prometiendo no volver a hacerlo. Pero esto es, como es de esperar, una promesa vacía. Y tarde o temprano, el ciclo volverá. Debes entender que el arrepentimiento y la violencia no son lo mismo. Y una persona que te ama no puede herirte intencionalmente, luego arrepentirse y hacerlo de nuevo.

Preocúpate

Nunca se sabe sobre qué pie bailar. Siempre tienes miedo de que tu compañero se enfade contigo. Siempre tienes miedo de hacer las cosas mal. Siempre tienes miedo de los cambios de humor de tu pareja. En resumen, desde entonces, no has estado viviendo tu vida de casada con ninguna tranquilidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You cannot copy content of this page